Arica, miércoles 3 de junio de 2025. En un esfuerzo por fortalecer la atención de urgencia, el alcalde de Arica, Orlando Vargas, inauguró, el 30 de mayo, el nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Rosa Vascopé de pendiente de la Dirección de Salud Municipal (DISAM). Este nuevo SAPU está ubicado en el sector de El Alto, una zona reconocida por su alta densidad poblacional, y busca responder de manera más eficaz y cercana a las necesidades de salud de sus habitantes.
“Estoy muy feliz y contento de que, cuando se invierte en salud, se invierte por la gente, por aquellas personas que sufren, esta inversión va a tener grandes resultados, me siento orgulloso de la gente que trabajó en esto”, expresó Vargas.
El SAPU, de lunes a viernes, atenderá desde las 17 horas hasta la medianoche, mientras que los sábados, domingos y festivos abrirá sus puertas desde las 8 de la mañana hasta las 0 horas.
“Estamos muy contentos por la apertura de este SAPU corto que cuenta con el financiamiento completo de parte del municipio y agradecemos la voluntad, tanto de los concejales como del alcalde de la comuna y la voluntad de la Seremi de Salud y las gestoras de Red que también colaboraron con la apertura y las autorizaciones respectivas”, señaló Claudia Villegas, directora de DISAM.
El director subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Alfredo Figueroa, felicitó al alcalde y a la directora de la DISAM, Claudia Villegas, por esta iniciativa. Comentó que el SAPU reforzará la red de urgencias y permitirá que el hospital regional se concentre en los casos graves y de riesgo vital. Así, dijo, las personas de El Alto y sus cercanías con patologías de baja complejidad podrán tener una atención más oportuna.
La puesta en marcha del SAPU es el resultado de un trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Arica, el SSAP y la Seremi de Salud. Este esfuerzo conjunto ha permitido unir recursos y capacidades para implementar un servicio que responde a las demandas crecientes de atención primaria en urgencias. La coordinación entre estas entidades garantiza la continuidad y calidad del servicio para los usuarios.