Hospital Regional de Arica refuerza la capacitación médica con enfoque en gestión hospitalaria

Arica, 30 de mayo de 2025: El Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, en el marco de la educación médica continua, realizó su charla mensual dirigida a médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos, con el objetivo de fortalecer la comprensión de los profesionales respecto a la gestión y sostenibilidad del sistema hospitalario.
La capacitación correspondiente al mes de mayo fue coordinada por los médicos Ana Miles y Patricio Ledezma, y tuvo como expositor a Alfredo Figueroa, director (s) del hospital. En su intervención, Figueroa abordó los modelos de financiamiento hospitalario y los desafíos presupuestarios que enfrenta el establecimiento, acercando estos temas al quehacer clínico del personal de salud.
«Es fundamental transmitir cómo nuestras decisiones clínicas repercuten en el uso de los recursos públicos y en el cumplimiento de metas institucionales. Buscamos que los profesionales de la salud comprendan no solo su rol clínico, sino también el impacto económico de su labor», explicó Figueroa.
Durante la presentación, se expusieron las metas estratégicas del Hospital Regional de Arica para el año 2025, promoviendo la participación activa de todos los funcionarios en el cumplimiento de estos objetivos. La instancia sirvió también para sensibilizar sobre el uso eficiente del presupuesto, con miras a fortalecer una gestión hospitalaria responsable y sustentable.
Durante la charla, se presentaron las metas estratégicas del hospital para el año 2025, promoviendo la participación activa de todos los funcionarios en su cumplimiento. La instancia también permitió generar conciencia sobre la importancia de un uso eficiente del presupuesto, clave para una gestión hospitalaria responsable y sostenible.
Por su parte, Miles destacó que este tipo de encuentros deberían ser una práctica común en todos los hospitales del país: “Algunos centros ya lo están haciendo, otros no. En Arica estamos haciendo un esfuerzo constante por mantener esta instancia de formación y diálogo mensual”.
Por su parte, la doctora Ana Miles subrayó la relevancia de replicar este tipo de espacios formativos en otros recintos del país: “Algunos hospitales ya lo están haciendo, otros aún no. En Arica estamos comprometidos con mantener esta instancia mensual de formación y diálogo”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *