Arica, 13 de agosto de 2025: En el marco de la estrategia impulsada por la mesa estratégica de salud, liderada por la seremi de seguridad pública, Elsa Cortés, la semana pasada, se realizó un recorrido por el perímetro del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé con el objetivo de identificar factores de riesgo que afecten la seguridad del recinto asistencial, tanto para las funcionarias y los funcionarios como para las personas usuarias.
La actividad fue encabezada por Felipe Castro Figueroa, coordinador macrocomunal de seguridad pública y encargado de la mesa estratégica de salud de la seremi, quien explicó que esta iniciativa busca levantar información clave para impulsar mejoras concretas en materia de seguridad.
En la instancia también participaron la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza; el director (s) del hospital, Alfredo Figueroa; el subdirector de Gestión Asistencial, Jorge Becerra, representantes de los gremios de salud y de Carabineros de Chile, entre otros.
“Lo que pudimos visualizar en el recorrido que hicimos con los integrantes de la mesa de seguridad del sector salud y representantes de los gremios, tiene que ver principalmente con el comercio ambulante que se instala en el frontis del hospital y con personas en situación de calle que pernoctan fuera del establecimiento”, detalló Castro.
Durante la inspección también se identificaron problemas de iluminación en los alrededores del hospital. En este sentido, el coordinador destacó la participación de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (DIPRESEH), entidad que colaborará en la coordinación de acciones para mejorar la iluminación y otros aspectos que inciden en la percepción y realidad de seguridad del lugar.
Castro subrayó que la mesa estratégica de salud se reúne de forma bimensual y cuenta con la participación de la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, la directora de la dirección de salud municipal (DISAM), Claudia Villegas, el director del hospital Pedro Bahamondes y los gremios de salud, con quienes se comparten los diagnósticos y se articulan apoyos para la elaboración y presentación de proyectos orientados a fortalecer la seguridad en los centros asistenciales de la región.
Impulsan mejoras para un entorno más seguro en el Hospital de Arica
